¿Cómo mejorar tu relación con la comida? Claves desde la psicología de la alimentación

La alimentación no es solo nutrición, eso probablemente es algo que habrás notado. Indudablemente, la alimentación tiene una función de nutrirnos, pero también social, de disfrute, de regulación emocional o de cambio físico. Por todo esto, la relación con la comida puede ser algo muy complejo, aquí dejamos unas pequeñas claves para que empieces a plantearte ésta relación.

Escucha a tu cuerpo

Las psicólogas especializadas en alimentación enseñamos la importancia de reconectar con las señales de hambre y saciedad. Aprende a identificar cuándo estás llena físicamente, cuando comes por necesidad física y cuándo lo haces por razones emocionales, como el estrés o el aburrimiento. Practicar la alimentación intuitiva puede ayudarte a recuperar el control sobre tus hábitos alimenticios.

Evita etiquetar los alimentos como “buenos” o “malos”

Clasificar los alimentos puede generar culpa y ansiedad al comer. En lugar de enfocarte en lo “prohibido”, adopta una mentalidad de equilibrio y variedad. Todos los alimentos tienen un lugar en una dieta saludable, y disfrutar de tus comidas favoritas con moderación es clave para una relación positiva con la comida.

Aprende a manejar tus emociones sin recurrir a la comida

Muchas personas usan la comida como una forma de lidiar con emociones difíciles. Identifica qué emociones te llevan a comer en exceso o a restringir tu alimentación. Explora alternativas como escribir un diario, practicar mindfulness o hablar con un profesional para manejar esas emociones de manera más constructiva.

Cultiva el placer de comer

La alimentación no debe ser solo funcional, sino también placentera. Tómate el tiempo para disfrutar de tus comidas, saborear los alimentos y prestar atención a la experiencia de comer. Comer de manera consciente mejora tu relación con la comida y puede ayudarte a tomar decisiones más saludables.

Cuestiona las creencias limitantes sobre la comida y el cuerpo

La cultura de las dietas y los estándares de belleza pueden influir negativamente en cómo percibimos nuestro cuerpo y la comida. Reflexiona sobre las creencias que tienes en torno a ambos y trabaja en construir una imagen corporal positiva y realista. Aceptar y valorar tu cuerpo tal como es es un paso esencial hacia una relación más sana con la alimentación.

Busca apoyo profesional si lo necesitas

Si sientes que la comida controla tu vida o que tienes una relación conflictiva con ella, buscar la ayuda de un psicólogo especializado en alimentación puede marcar la diferencia. Mejorar tu relación con la comida es un proceso que requiere paciencia y autocompasión. La terapia puede ayudarte a identificar patrones nocivos y construir una relación más saludable y equilibrada.

En Aure Psicología somos especialistas en alimentación (pincha aquí) y en acompañamiento de procesos de pérdida de peso a través de Cirugía Bariátrica, consúltanos y te explicaremos como podemos ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio