10 primeros pasos que seguir si tienes acúfenos

¿Qué hago ahora con el acúfeno? ¿A quién acudo? ¿Me solucionarán el problema? ¿Me irá bien o empeoraré? ¿Quién sabe sobre esto?…

Estas son algunas preguntas que me hacen los pacientes más «primerizos» con sus acúfenos, y a pesar de que no hay una respuesta universal, veremos como hay al menos algunos pasos que poder dar, no es un orden fijo pero si son necesarios.

1. NO TE MUEVAS POR LA DESESPERACIÓN

Si estás leyendo esta entrada probablemente estés pasando por este primer momento: miedo, incertidumbre, enfado…

Ahora es importante no tomar decisiones a la desesperada y con el único objetivo de «que me quiten esto ya», en la mayoría de los casos no sale bien. Si te decides por un tratamiento, dale tiempo, nada funcionará tan rápido ni tan bien como a tí te gustaría, y si no estás con la actitud adecuada incluso sentirás que empeoras y que nada te funciona. Tu papel en el tratamiento es muy importante y activo.

Procura no hacer de todo para no escuchar el acúfeno, por ejemplo ponerte cascos a todas horas, dejar de fumar o cambiar tu dieta drásticamente, automedicarte o aislarte del ruido.

Procura reducir tu búsqueda de información en internet al mínimo, tu estado emocional hará que dramatices lo que lees y te satures, sin saber que hacer finalmente. Si quieres información puedes preparar preguntas y hacérselas a un profesional especializado.

2. VISITA A TU MÉDICO DE CABECERA

El primer paso es citarte con tu médico habitual para que realice las primeras pruebas básicas (un examen del oído, infecciones, tensión arterial, etc). En muchas ocasiones el médico de cabecera no encuentra ninguna causa clara para el acúfeno por lo que tendrás que pasar al siguiente paso. Si tienes mucho malestar emocional puedes pedir que te recete alguna medicación o que te derive a un psiquiatra para manejar estos síntomas.

3. HAZTE PRUEBAS MÉDICAS

El siguiente paso será hacerte las pruebas físicas que descarten problemas graves como infecciones, tumores o lesiones graves. De nuevo, lo habitual es que no haya ninguno de estos problemas. Puedes pedir que te atiendan en un hospital con Unidad de Acúfenos, donde podrán evaluarte profesionales con conocimientos y con un protocolo.

4. HABLA CON ALGUIEN QUE TENGA ACÚFENOS

Puedes contactar con una Asociación para hablar con alguien que haya tenido acúfenos, también podrán recomendarte profesionales y formas de actuación. Seguro que si preguntas a amigos y familiares es probable que encuentres a muchas personas que tienen un acúfeno y no lo sabías, puedes hablar con ellos y que te cuenten sus experiencias.

5. CONTACTA CON UN OTORRINO ESPECIALIZADO 

Busca un Otorrino que tenga como especialidad este síntoma, y que cuente con audiología en su centro. Te hará pruebas más específicas y comenzará el protocolo de tratamiento adecuado, además podrá darte más información acerca de lo que te sucede tras una evaluación. No olvides que los acúfenos no tienen una sola causa ni es la misma en todas las personas, por lo que no te obsesiones con encontrar una respuesta clara ni una solución única.

6. VISITA UN FISIOTERAPEUTA 

Busca un fisioterapeuta u osteópata de confianza que se haya especializado en Articulación Temporo-mandibular (ATM) ya que es la zona más relacionada con los acúfenos. En este momento se trata de mejorar todo aquello que pueda tener relación con tu acúfeno, teniendo en cuenta que no hay una solución inmediata.

7. REALIZA UNA REVISIÓN EN EL DENTISTA

Si tienes bruxismo o aprietas habitualmente la mandíbula puedes acudir a un dentista para que te ayude con este problema, también puede afectar empeorando el acúfeno.

people in front of macbook pro
Photo by rawpixel.com on Pexels.com

8. CUENTA CON UN PSICÓLOGO ESPECIALIZADO

A pesar de que no sientas una desesperación muy fuerte puedes acudir a un psicólogo que conozca y trate acúfenos para apoyar todo el proceso y mitigar los factores psicológicos y sociales que se relacionan con el síntoma. Tras una evaluación podrás aprender técnicas y entrenar capacidades para mejorar la gestión del acúfeno y de tu vida. Recuerda que el tratamiento psicológico no pretende eliminar el acúfeno, sino mejorar tu adaptación al mismo y reducir factores que se relacionen con este.

9. CONTACTA CON UN PSIQUIATRA

Puedes acudir a un psiquiatra para utilizar medicación si es necesario, recuerda evitar en la medida de lo posible los medicamentos ototóxicos. Es muy importante el sueño por lo que si no logras dormir no dudes en pedir ayuda de forma temporal.

10. MANTÉN TUS ACTIVIDADES TODO LO POSIBLE

Continúa con tus actividades diarias normales, sal de casa con amigos, pasea, haz ejercicio, continúa con tu puesto de trabajo (si es necesario con algunas precauciones extra auditivas para tu comodidad), disfruta con tu familia, mejora tu alimentación pero continúa disfrutando… Si de repente pones toda tu vida al servicio del acúfeno es probable que sea difícil «librarse» de el, pon tu vida al servicio de tu propio bienestar, pensando en lo que será bueno para tí a largo plazo.

Si quieres ayuda puedes contactar conmigo a través de este enlace o con el siguiente formulario.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

1 comentario en “10 primeros pasos que seguir si tienes acúfenos”

  1. Pingback: El perfeccionismo no siempre es una virtud: el Trastorno de Personalidad Obsesivo | Cinthya González

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio