A pesar de que en la actualidad aún existe mucha incertidumbre con respecto a los mecanismos neurobiológicos que subyacen al tinnitus, cada vez aumenta la evidencia neurofisiológica y el acuerdo entre los investigadores y profesionales de que existen una serie alteraciones en el funcionamiento del sistema auditivo a nivel central. Siguiendo estas evidencias, se ha encontrado que existe una alteración de la capacidad de manejo atencional en las personas con acúfenos, pero primero:
¿Qué es la atención?
La atención es un proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre las acciones que consideramos más adecuadas, es decir, es un estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno o en nosotros mismos.ç
Acúfenos y atención
En relación a las personas con acúfenos, la gran mayoría informan de que «no escuchan» el acúfeno en momentos en los que están más entretenidos con amigos o con la familia, trabajando, concentrados… es decir, parece que el acúfeno se «olvida» mientras todos los recursos atencionales se dirigen a otras actividades que requieren de ésta. Se ha investigado por tanto en torno a la capacidad de las personas con y sin acúfenos de dirigir su atención y comprobar si existen diferencias.
Un estudio
Según un estudio de 2014 de la Universidad Católica de Louvain, se encontró que las personas que informaban de tinnitus no tenían dificultades de atención por sí misma, sino que tenían dificultades para dirigir la atención a aquellos estímulos que se les exigía, si no tenían la suficiente intensidad, o presentaban dificultades para inhibir algunas respuestas automáticas que damos las personas frente a las respuestas que se exigían. Esto además no se explicaba por el nivel de ansiedad, depresión o por la sintomatología de insomnio de los participantes, sino que parecía que las personas con acúfenos presentaban un rendimiento menor al resto.
Implicaciones
Esto implica que además de otros procesos de los que hablaremos en nuestra página, la atención ejecutiva, es decir, la controlada por el prefrontal (de arriba a abajo) tiene un importante papel en la capacidad de mejora de la calidad de vida de las personas con tinnitus, y por tanto, es susceptible de entrenamiento por parte de los profesionales de la psicología.
Mantener esta perspectiva científica, que implica la innovación en las terapias cognitivas y auditivas, con técnicas dirigidas a mejorar la autonomía y bienestar de las personas con acúfenos es el objetivo.
Infórmate más y síguenos en:
Teléfono: 695 81 12 32
Facebook: To-Emotion Psicologia
Pingback: ¿Un psicólogo en la Unidad de Acúfenos? – To-Emotion
Pingback: 10 primeros pasos que seguir si tienes acúfenos – To-Emotion Psicología