Un espacio donde tu identidad no se cuestiona, se celebra.
La psicoterapia afirmativa LGTBIQ+ es un enfoque dentro de la psicología que reconoce, valida y celebra la diversidad sexual, de género y afectiva. No se trata solo de “aceptar” la diferencia, sino de comprender las experiencias únicas de las personas del colectivo desde una mirada informada, respetuosa y libre de prejuicios. Este tipo de acompañamiento parte de una premisa fundamental: tu identidad no es el problema, sino el punto de partida para construir bienestar y autenticidad.
un enfoque nacido desde la necesidad
Durante mucho tiempo, la atención psicológica estuvo marcada por modelos heteronormativos y binarios. Muchas personas LGTBIQ+ encontraron en terapia espacios donde su orientación o identidad eran invisibilizadas, o incluso patologizadas. No fue hasta 1975 cuando la APA (Asociación Psicológica Americana) tras muchas reivindicaciones adoptó una resolución donde se expresa que no existe ningún motivo intrínseco para pensar que la homosexualidad sea un impedimento para el desarrollo psicoemocional de la persona, promoviendo así que profesionales de la salud mental trabajen con el objetivo de revertir los efectos emocionales perniciosos que el estigma social ha podido dejar en la población homosexual. (Martin, 2016).
Así, a partir de esta despenalización psicológica de la homosexualidad respaldad dentro del campo de la psicología institucional por la APA, en el año 1982 el psicólogo Alan Maylon acuño el termino de “terapia afirmativa” para dar una respuesta psicoterapéutica a todas aquellas personas LGB que históricamente habían sido diagnosticadas patológicamente desde los discursos médicos y científicos (Peña, 2017).
Con constante revisión y avance nos dirigimos hacia una psicoterapia queer que tendrá presente el especio psicoterapéutico como oportunidad maravillosa para, si la vida nos ha repartido malas cartas con respecto a los diferentes ejes de opresión estructurales que nos atraviesan, poder reparar las secuelas emocional que hayan podido acarrear, revertiendo dicho sufrimiento en tanto que ofrece alternativas de emancipación que permitan respirar, disfrutar y tener entusiasmo por lo que está por venir. (Cerón, 2023) Por tanto, la psicología afirmativa, un movimiento profesional que busca reparar esa brecha y ofrecer acompañamiento seguro, informado y respetuoso con la diversidad.
La terapia afirmativa se basa en los principios de:
- Validación: reconocer la identidad y las experiencias sin cuestionarlas.
- Seguridad emocional: generar un espacio libre de juicio.
- Empoderamiento: fortalecer la autoestima y la autocompasión.
- Justicia social: comprender cómo el contexto y las estructuras influyen en la salud mental.

que diferencia a la psicoterapia afirmativa de otros enfoques
En la terapia afirmativa, la orientación sexual, identidad o expresión de género no se tratan como síntomas o causas de malestar, sino como parte esencial de la persona.
El foco está en:
- Explorar cómo la discriminación, el estigma o la invisibilidad pueden haber afectado el bienestar emocional.
- Promover recursos personales y estrategias de afrontamiento adaptadas a las realidades del colectivo.
- Fomentar la autoaceptación y la construcción de una vida coherente con los valores y deseos propios.
estrés de Minorías/ansiedad minoritaria: comprender el contexto social
Uno de los conceptos clave dentro de la psicología afirmativa es el estrés de minorías, que explica cómo las experiencias de discriminación, invisibilización o miedo al rechazo pueden generar un malestar psicológico crónico.
Este estrés no proviene de la identidad en sí, sino de las condiciones sociales y culturales que la rodean. La terapia afirmativa ayuda a identificar estos factores, diferenciando lo que viene del entorno de lo que pertenece a la historia personal, y construyendo herramientas para afrontarlo sin perder autenticidad.
como se trabaja en una terapia afirmativa LGTBIQ+
El proceso terapéutico puede incluir:
El objetivo es que la persona pueda sentirse en paz consigo misma, libre de vergüenza y con recursos para vivir desde la autenticidad.

Un espacio para ser, no para justificarse
En la psicoterapia afirmativa LGTBIQ+, la diversidad no se tolera: se celebra. Este enfoque busca acompañar desde el respeto, la comprensión y el compromiso con la igualdad, promoviendo una salud mental que abrace la pluralidad humana.
Si te gustaría conocer más sobre cómo se trabaja desde este enfoque, o iniciar un proceso de acompañamiento psicológico afirmativo, puedes ponerte en contacto o seguir explorando el blog, donde profundizo en temas como autoaceptación, relaciones sexo-afectivas o expectativa de rechazo.
Escrito por: Álvaro Gato, psicoterapeuta especialista en Psicología Afirmativa LGTBIQ+ en Aure Psicología.
Referencias Bibliográficas:
- Martin,G. (2016), Quiérete mucho, maricón, Roca, Barcelona
- Peña,F. (2017), “Hacia un abordaje desde la psicoterapia integrativa de los desafíos que involucra el trabajo clínico con persona lesbianas gay y bisexuales” Acpi Actualizaciones en psicoterapia integrativa, vol. IX, pp.98-121.
- Cerón, I. (2023) , Psicoterapia Queer, una introducción, Bellaterra Edicions, Manresa