El papel crucial de la psicología en el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica, también conocida como cirugía para la pérdida de peso, ha demostrado ser eficaz para combatir la obesidad mórbida y sus enfermedades relacionadas. Sin embargo, también se reconoce que el éxito a largo plazo de este procedimiento va más allá de la pérdida de peso, los cambios hormonales y de absorción que se producen. La salud mental y emocional de la persona juega un papel crucial en la sostenibilidad de los resultados y en la calidad de vida general después de la operación.

La cirugía bariátrica implica cambios significativos en la fisiología de la persona, que van más allá de la reducción del tamaño del estómago. Con procedimientos como el bypass gástrico o la banda gástrica, el paciente experimenta una alteración en la forma en que el cuerpo procesa los alimentos, lo que puede tener efectos en la producción de hormonas y en la absorción de nutrientes. Esto a menudo conduce a cambios rápidos en la composición corporal y en la forma en que el cuerpo metaboliza los alimentos.

Sin embargo, este cambio fisiológico viene junto a unos grandes desafíos psicológicos. Muchas personas experimentan un cambio en la relación con la comida, que puede ir desde el miedo a comer (ej. “¿Y si engordo?”), la intolerancia a ciertos alimentos o seguir con problemas para detectar la saciedad a tiempo. Estos cambios pueden desencadenar o agravar los problemas de ansiedad, depresión, y trastornos alimentarios.

Además, el cambio en la imagen corporal después de la cirugía bariátrica puede afectar la autoestima y la percepción personal. Las personas pueden sentirse incómodas con su nueva apariencia y pueden luchar con la adaptación a su nueva identidad física y psicológica (Ej. “¿ya no soy la gordita?”). Esto puede generar una tensión adicional en las relaciones personales y sociales de la persona.

Es por eso que la atención psicológica se considera una parte integral del proceso pre y post operatorio en la cirugía bariátrica. Antes de la cirugía, las personas suelen recibir evaluaciones psicológicas para identificar posibles factores de riesgo emocional y mental, así como para prepararlos para los cambios que enfrentarán. Durante la recuperación postoperatoria, las personas pueden necesitar apoyo adicional para lidiar con los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan, y la terapia continua a largo plazo puede ser necesaria para ayudarles a adaptarse a su nueva vida.

Es fundamental comprender que la cirugía bariátrica no es una solución única para la obesidad, sino una herramienta para ayudar a las personas a lograr un cambio significativo. La terapia psicológica juega un papel vital en el éxito a largo plazo de la cirugía, al brindar a los pacientes las herramientas y el apoyo necesario para hacer frente a los desafíos que puedan surgir a lo largo de su viaje hacia la salud y el bienestar.

En Aure trabajamos de manera habitual acompañando a las personas previamente al proceso de cirugía bariátrica y posteriormente. Si sientes que no se le está dando la importancia necesaria a la parte emocional en tu proceso bariátrico, contacta con nosotras, te explicaremos más a fondo como trabajamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio